Cepsa ficha a Deloitte para captar fondos europeos para la recuperación poscovid.
- elconfidencial.com
- 1 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Cepsa mira a Europa para encarar su futuro. Según fuentes del sector, la petrolera dirigida por Philippe Boisseau ha contratado a Deloitte para diseñar un plan que le permita captar parte de los 140.000 millones de euros que espera recibir España del fondo Next Generation EU.
Este vehículo fue aprobado por la Comisión Europea a mediados de 2020 como catalizador de la recuperación tras la pandemia provocada por el covid-19. Bruselas quiere que los 750.000 millones de los que está dotado vayan a proyectos transformadores con el foco puesto en la digitalización y la transición verde.
Estos son precisamente los dos vectores sobre los que Cepsa quiere hacer pivotar diferentes proyectos millonarios que sean elegibles por Bruselas y puedan ir acompañados de subvenciones y créditos blandos. La firma se encuentra ahora mismo en un momento de reposicionamiento. El equipo directivo que entró el año pasado está revisando toda la compañía y en este primer semestre de 2021 pretende lanzar un nuevo plan estratégico con las líneas maestras a seguir en los próximos años.
KPMG se perfila como asesor de RTVE para lograr fondos UE tras superar a las 'Big Four'Juan Cruz Peña
Por el momento, ha puesto en cuarentena su negocio de bombonas y la venta de electricidad y gas a clientes minoristas. Por otro lado, quiere potenciar su presencia en renovables, desarrollar más el negocio de gasolineras y mejorar aún más su negocio químico, puntero a nivel mundial en algunas áreas como detergentes.
En esa nueva hoja de ruta se enmarcará la captación de fondos Next Generation. La empresa tiene un elevado potencial. Bruselas exige que los proyectos, además de ser transformadores, tengan un impacto sobre el empleo y el PIB.
En este sentido, Cepsa es la empresa que más PIB genera en lugares como Andalucía, una de las regiones más grandes de toda Europa y de las más castigadas por la crisis del coronavirus, otro de los factores a tener en cuenta en la distribución de las ayudas. La petrolera genera el 10% del PIB de la comunidad autónoma gobernada por Juanma Moreno y es la segunda que más empleo da, solo por detrás de Mercadona.
Con estos mimbres, los equipos de consultoría de Deloitte especializados en la captación de fondos europeos, de los que 26.636 millones han sido ya incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, tratarán de obtener el máximo potencial en Cepsa.
Desde hace meses, Moncloa contactó con las 'Big Four' para sacar el máximo potencial a estos fondos y evitar que se queden sin ejecutar, algo que ya ha sucedido con planes de estímulo comunitarios en el pasado. Pedro Sánchez ha logrado sacar adelante el decreto que le permite manejar —y agilizar, según el Gobierno— estos fondos gracias a la inesperada abstención de Vox. Este mismo domingo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá aseguraba en una entrevista en el diario 'El Mundo' que la reforma de las pensiones es clave para acceder a los fondos de la UE.
Cepsa se une a otras grandes empresas que aspiran a captar fondos europeos, como Endesa, Adif o RTVE, que ha contratado a KPMG para esta tarea. Las 'Big Four' se disputan ahora mismo la asesoría tanto de compañías como de entidades públicas o administraciones, que también optan al fondo con el que Europa quiere reactivar la economía, muy dañada por la pandemia y con perspectivas que siguen empeorando por las nuevas restricciones impuestas por la tercera ola.
Comentarios